Qué es la Autoestima
La autoestima se trata de la opinión que tenemos de nosotras mismas, de una apreciación subjetiva acerca de nuestra valía. Por tanto, entendemos autoestima como el concepto que tenemos de nuestro propio valor, basado en los sentimientos, pensamientos, sensaciones y experiencias que tenemos en relación con nosotras mismas.
El concepto que tenemos de nosotras mismas no es algo heredado, sino aprendido de nuestro alrededor, mediante la valoración que hacemos de nuestro comportamiento y de la asimilación e interiorización de la opinión de los demás respecto a nosotras.
Todas las evaluaciones y experiencias que hemos tenido se juntan en un sentimiento positivo hacia nosotras mismas o, por el contrario, en un incómodo sentimiento de no ser lo que esperábamos
La autoestima nunca va a depender de lo que tienes, de lo que sabes o de lo que eres, va a depender siempre de la aceptación personal
Cómo se forma la Autoestima
Desde niñas estamos construyendo al crecer el concepto de nosotras mismas, vamos formando una idea de quiénes somos, si gustamos o no, si somos aceptadas o no. Así vamos creando unas expectativas acerca de nuestras posibilidades.Nos encontraremos bien con nosotras mismas o por el contrario a disgusto con lo que hacemos.
Es en la edad más temprana cuando se va moldeando el concepto de una misma, la emoción y el sentimiento hacia nuestra propia persona y, aunque esto no sea completamente inmodificable, es en esta fase cuando estamos creando unas bases duraderas en el tiempo.
El niño, aquí, compara su yo real con su yo ideal y se juzga a sí mismo por la manera en que alcanza los patrones sociales y las expectativas que se ha formado de sí mismo y de qué tan bien se desempeña.
Los sucesos que tienen mayor influencia suelen ser aquellos que marcaron nuestra infancia, como la manera en que nos trataron nuestros padres, profesores o amigos y que puede que nos dejaran un huella. ( Heridas de Infancia)
Componentes de la Autoestima
- Componente Cognitivo: Lo que pensamos acerca de nosotras mismas. Incluye la opinión, ideas y creencias que se tiene de la propia personalidad de la conducta y de una misma.
- Componente Afectivo: Juicio elaborado sobre lo que sentimos, cualidades personales, la respuesta afectiva ante la percepción de una misma.
- Componente Conductual: Lo que hacemos, nuestra decisión e intención de actuar.
¿Cómo mejorar la autoestima?
Cuando una persona tiene la autoestima baja no se quiere, no se acepta y no valora sus cualidades que muchas veces no será capaz ni de verlas. Probablemente deje de acudir a encuentros sociales, deje de probar cosas nuevas y de enfrentarse a retos por miedo a no conseguirlos ya que seguramente crea que no será capaz de lograrlo y le falte seguridad en su día a día.
A continuación te presento 10 técnicas que si las pones en marcha te ayudarán a aumentar la autoestima.
1.- Busca y encuentra el origen de tu baja autoestima
Para poder mejorar tu autoestima, primero tendrás que encontrar el origen de todo, pregúntate por lo menos hasta en tres ocasiones el “¿por qué?” de tus miedos.
2.- Hazlo, inténtalo aunque puedas fracasar
El principal enemigo de nuestra autoestima baja es, no hacer nada. Se ha comprobado que la autoestima no depende del resultado de tus actos. Depende simplemente de que actúes. De esta forma la autoestima aumenta cuando te enfrentas a las circunstancias, y disminuye cuando las evitas.
3.- Sustituye tus objetivos por valores
A veces no conseguir objetivos muy marcados y deseados puede llevar a frustrarnos y a sentir que no valemos para nada, esto no pasa cuando son los valores y no los objetivos lo que marcan nuestra dirección en la vida
4.- Identifica tus fortalezas
Todas y cada una de nosotras nacemos con una serie de cualidades, características innatas o fortalezas que son nuestros puntos fuertes( aquellas habilidades que se te dan especialmente bien).
El problema viene cuando la persona con autoestima baja no cree que las tenga y además le cuesta muchísimo identificarlas.
Para conocer tus fortalezas prueba el siguiente ejercicio:
- Piensa en 5 logros que hayas conseguido a lo largo de tu vida:
- Piensa qué características personales positivas son necesarias para conseguir cada uno de esos logros
5.-Convierte tus pensamientos negativos en respuestas racionales
Nuestro diálogo interno es fundamental a la hora de construir nuestra autoestima.
En personas con una autoestima sana este diálogo suele ser amable, positivo y reconfortante. Pero en aquellas personas con la autoestima baja se convierte en todo lo contrario, aparece una voz que critica, castiga y desprecia los logros constantemente.
¿Qué tenemos que hacer? Detectar esos pensamientos irracionales, negativos acerca de ti mismo/a y cuestionar su objetividad, cambiándolos por otros más realistas y objetivos.
Identifica en qué situaciones aparecen y qué es lo que te dicen exactamente. Tus pensamientos negativos suelen ser siempre los mismos, así que ¿de qué manera te hacen interpretar las situaciones?, ¿qué emociones te provocan?
Cuanto mejor entiendas las emociones que te causan, menor poder tendrán sobre ti y es que reconocer la emoción que sientes reduce su impacto.
Para seguir profundizando en el camino del autoconocimiento y reforzar aún más tu autoestima, te invito a unirte al Taller Online de Autoestima.
Este es tu momento para transformar la relación con tu yo interno y abrir las puertas a una vida más plena y satisfactoria. Aprenderás herramientas prácticas y dinámicas para elevar tu autovaloración día a día.
No dejes pasar esta oportunidad. El primer paso hacia el cambio ya lo has dado al informarte sobre cómo mejora la autoestima. Ahora, da el siguiente paso: inscríbete en el taller y comienza a construir la versión más empoderada de ti.
¡Quiero mejorar mi autoestima!
0 comentarios